CONCESIONES DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA PARALIZADAS
19 de enero de 2012

El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes Sinac), César Butrón, advirtió que dos concesiones para la construcción de redes de transmisión eléctrica, que deberían atender la demanda de energía de los departamentos de la región sur en el 2013, están paralizadas ante la falta del reglamento de la Ley de Consulta Previa.Se trata de las líneas de transmisión de Tintaya (Cusco)-Socabaya (Arequipa) de 220 kilovatios (kv) la misma que demanda una inversión de US$ 44 millones; además afectaría al proyecto Chilca (Lima)–Marcona-Montalvo (Moquegua) de 500 kv, con una inversión de US$ 291 millones."No se sabe si a estos proyectos se les aplicará la Ley de Consulta Previa y de pasarlas se añadiría un tiempo adicional, lo que retrasaría aún más los proyectos y todo esto se da porque no hay un reglamento de la norma", agregó.Añadió, que entre ambas duplicarán la oferta energética que demanda los nuevos proyectos mineros e industriales en la Macrorregión Sur.Pero eso no es todo. Butrón explicó que existe una tercera concesión, que debido a la reciente decisión de ampliar el área de las zonas protegidas resulta inviable. Se trata de la línea de transmisión de MachuPicchu (Cusco)-Abancay -Cotaruse (Apurímac) de 220 kv, con una capacidad de 250 mva en cada uno de sus dos circuitos, la que involucra una inversión de US$ 78.5 millones."Cuando se concesionó esta línea de transmisión apareció un Decreto Supremo del Ministerio del Ambiente, el cual crea la reserva de Choquequirao, que se superpone a la zona de amortiguamiento de Machu Picchu, pero la autoridad respectiva manifestó que al ser zona protegida no había compatibilidad", explicó.Cabe mencionar que estas tres líneas de transmisión fueron concesionadas por ProInversión en 2010.Agregó que la línea de Mantaro - Socabaya de 220kv es la única en la zona sur y actualmente está al tope de su capacidad.