LA INACCIÓN QUE AFECTA LA COMPETITIVIDAD
17 de enero de 2012

De acuerdo con la encuesta de Datum realizada este mes, el 36% piensa que dentro de un año habrá más inversión privada en el país. A tono con la recuperación de las expectativas de la opinión pública, dicho porcentaje es mayor que el registrado en el sondeo de diciembre (31%), en tanto que quienes esperan menor inversión son menos que hace un mes (37% y 43%, respectivamente). Como señalamos ayer, los encargados de invertir -los empresarios- no ven un panorama tan expectante, según indica la encuesta de expectativas que efectúa el Banco Central de Reserva (BCR) entre las principales empresas. Las proyecciones del instituto emisor reflejan esa situación: la inversión privada crecería 7% este año, una tasa bastante inferior a la del año pasado (12%). Si bien la caótica situación en el exterior afectará la inversión foránea en el país, existen factores internos que se deben tomar en cuenta.El principal es la falta de acciones concretas que impulsen la competitividad y mejoren el perfil del Perú para atraer capitales de largo plazo, así como la existencia de iniciativas legislativas y trabas administrativas que atentan contra dicho objetivo. Por ejemplo, hay catorce proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos por US$ 300 millones retrasados, debido a demoras excesivas en la aprobación de sus estudios de impacto ambiental. Y mientras el Ejecutivo ha ampliado el plazo para elaborar los reglamentos de la Ley de Consulta Previa -cuya importancia es crucial para modernizar la forma en que se ejecutan las inversiones en recursos naturales-, en el Congreso hay ocho proyectos que, en opinión de la Cámara de Comercio de Lima, afectarían la competitividad del país, la cual ya sufrió un duro golpe el año pasado al caer dos posiciones en el ranking Doing Business.En cuanto a la promoción de inversiones, el organismo encargado de esta tarea (ProInversión) sigue sin levantar cabeza. Aparte de los anuncios de montos millonarios, poco se sabe respecto a la forma en que se llevarán a cabo los procesos. ¿Se convocará a bancos de inversión, se contratará más personal o se trabajará con los escasos recursos humanos y materiales disponibles? Es necesario ponerle fin a esta pasividad e inacción.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /