ES TIEMPO DE UNA MEJORA AL SISTEMA DE PENSIONES
12 de enero de 2012

Apenas pasó una semana del nuevo año para que el sistema privado de pensiones (SPP) vuelva a primera plana. En esta ocasión, fue el cambio de posta en la presidencia de la Asociación de AFP, con el ingreso de Luis Valdivieso y la salida de Beatriz Merino, lo cual ocurre a dos meses de que el Congreso inicie el debate de la reforma del SPP. Por cierto, el retorno de este tema a la agenda actual podría ayudar a pensar en una reforma completa no solo del lado privado, sino también del estatal, que es manejado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).En estos momentos, una comisión conformada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y tres congresistas está a cargo de elaborar la reforma, pero habría que aprovechar la oportunidad para hacer hincapié en los puntos débiles del sistema de pensiones. Para empezar, consideramos que es un error que el titular del MEF, Luis Miguel Castilla, haya señalado que la reforma de la ONP no está en agenda, puesto que sus afiliados deberían tener el mismo derecho a poseer cuentas de capitalización individuales. Por el lado del SPP, las administradoras de los fondos de pensiones han señalado que las comisiones bajarán y que Valdivieso tendrá una participación muy activa en buscar que la reforma permita la ampliación de cobertura. En efecto, una de las mayores controversias está focalizada en la estructura de las comisiones que las AFP cobran a sus afiliados por administrar sus fondos, de modo que se hace necesario evaluar la conveniencia de pasar del esquema actual, basado en un porcentaje del sueldo mensual del afiliado, a otro basado en un porcentaje de la cuenta individual de capitalización, tema que el Banco Central ha evaluado. Finalmente, figura un problema recurrente en épocas de caos bursátil: la rentabilidad de los fondos. El portafolio de las AFP continúa poco diversificado y, aunque existen alternativas como la inversión en infraestructura, no se ha avanzado en esa dirección. Por ello, un sistema de pensiones mejorado requiere una reforma en el mercado de capitales. Precisamente, el Ministerio de Economía se ha comprometido a dar a conocer en marzo los cambios en este último tema. La tarea está planteada.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /