¿CUÁL ES EL REAL TRANSFONDO DE LOS ACUERDOS CON VENEZUELA?
11 de enero de 2012

La visita del presidente Ollanta Humala a Venezuela ha tenido resultados mixtos. Si por un lado es positivo que se firmen acuerdos comerciales que permitan la entrada sin aranceles de nuestros productos, sobre todo textiles, del otro lado nos faltan aún varias piezas para entender los reales alcances y motivaciones de los acuerdos de asociación entre Petro-Perú y Petróleos de Venezuela (PDVSA).Nadie puede estar en desacuerdo con mejorar la relación con nuestros vecinos. Venezuela, aparte de ser un importante socio comercial, es lugar de residencia y trabajo de muchos compatriotas. Ahora bien, con el mismo enfoque realista, debemos tomar nota no solo del excesivo protagonismo del presidente Hugo Chávez, sino de su poco respeto por los principios e instituciones democráticas, a lo que habría que agregar su acendrado interés por promover su "modelo bolivariano", estatista, autoritario y confrontacional.En cuanto al acuerdo petrolero, se orientaría a evaluar opciones económicas de mutuo interés en exploración, explotación, transporte, almacenamiento, refinación, comercialización y servicios petroleros. Pero, puntualicemos que si bien en el mundo de hoy, varias empresas petroleras son estatales, PDVSA no es el mejor ejemplo. Por el contrario, aparte de ser la caja chica del régimen chavista, muestra índices poco notables de gestión, producción y competitividad, lo que es disimulado por las ingentes reservas venezolanas y por la participación de petroleras mundiales.¿Cuáles serían, en tal contexto, las fortalezas competitivas de Petro-Perú? ¿Acaso no sería mejor que se consolide primeramente en el ámbito interno para evitar fiascos pasados? ¿Cómo entender la invitación de Chávez para asociarse? ¿Solo como un gesto dadivoso o podría esconder un trasfondo intervencionista político?A tono con ello, Chávez ha insistido en subrayar el interés de PDVSA en participar en un polo petroquímico en el sur de nuestro país, proyecto cuyos detalles deben ser explicados exhaustivamente a la ciudadanía, para evitar sorpresas posteriores en este importante sector de nuestra economía.