CUIDADO CON LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
9 de enero de 2012

Crisis. Este año el crecimiento económico de nuestro principales socios comerciales (excepto China) seguirá lento (EE.UU. en 2% y la zona euro cercano a cero) e, incluso, podrían caer en recesión si se agudiza la crisis de deuda soberana en algunos países de Europa. Ello ocasionaría una menor demanda de nuestros productos de exportación en esos mercados que -algunos consideran- podría ser compensada por la dinámica que mantendrían nuestras ventas a Asia, en particular a China. Ello sería el caso de los productos primarios o materias primas (alrededor del 78% del total exportado) que exporta el Perú a esos países. Pero si se produjera una caída sustancial de la exportación de productos no tradicionales a los mercados europeos y a EE.UU., la demanda de China por los mismos no podría compensar esa disminución porque representa solo el 3.5% de este tipo de productos.Para que las exportaciones no tradicionales crezcan este año como se espera (alrededor de 8% en volumen), el supuesto es que se aprovechará el mayor acceso a los mercados internacionales por la consolidación y entrada en vigencia de acuerdos comerciales suscritos por el Perú. En el caso de EE.UU. el TLC está prácticamente implementado, pero en los otros casos habrá que culminarlos.De otro lado, debería aprovecharse la coyuntura para acelerar las reformas que están pendientes y que tienen que ver con la disminución de los costos logisticos y la mejora de la competitividad de nuestras exportaciones. Hay avances realizados en los últimos años, pero todavía quedan muchos problemas por resolver. También se requiere una promoción más agresiva de las exportaciones peruanas a través de las oficinas comerciales del Perú en nuestros principales mercados, pero que lamentablemente diez de ellas estan casi a la deriva. Asimismo, debería seguir impulsándose, pero con mayor agresividad, la diversificación de productos con mayor valor agregado. Si bien las exportaciones no tradicionales han crecido, todavía son solo algo más de un quinto del total y varios rubros ( como el agropecuario y frutas, maderas, entre otros)tienen poco nivel de elaboración.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /