DUDAS EN CONCURSOS PARA REGULADORAS
5 de enero de 2012

El próximo 8 de febrero culminará el mandato de los presidentes de los consejos directivos de cuatro organismos reguladores y los plazos establecidos para la selección de sus reemplazantes -publicados la semana pasada- resultan bastante ajustados, lo que hace temer que el proceso no se complete a tiempo. Para empezar, se han establecido cinco días hábiles para cada una de las siguientes etapas: presentación de documentación de los postulantes, verificación de la información y evaluación; es decir, tres semanas.Luego vendrán otros cinco días hábiles para que la comisión de selección entregue al presidente del Consejo de Ministros las ternas de candidatos con los más altos puntajes para cada organismo, quien a su vez presentará al presidente Ollanta Humala los nombres de los elegidos. Pero la publicación a última hora no es lo único que ha preocupado, pues lo más delicado es la independencia que requerirán quienes sean designados como miembros de la mencionada comisión.Además de la necesidad de que sean profesionales conocedores del tema regulador, es preciso evitar que posean vínculos con el Gobierno, puesto que el riesgo de que estas entidades sean utilizadas con fines políticos es muy grande (por ejemplo, en cuestiones de control de tarifas). No hay que olvidar que se trata de los organismos que regulan la inversión privada en infraestructura de transportes (Ositran), telecomunicaciones (Osiptel), saneamiento (Sunass) y energía y minas (Osinergmin), es decir, servicios básicos con un enorme impacto en el comportamiento de los consumidores en particular y en la economía en general.Confiamos en que el primer ministro, Óscar Valdés, elegirá técnicos que no generen conflictos de interés y que lo mismo harán los ministros de Economía y de las carteras ligadas a los servicios que son regulados, pues la comisión tendrá tres miembros permanentes y uno que solo participará en la selección del presidente del organismo de su respectivo sector.Finalmente, un detalle que merece ser aclarado es la acreditación de estudios en el exterior, pues trámites de ese tipo demoran más de un mes y no sería justo excluir a técnicos que han adquirido experiencia académica en universidades foráneas.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /