¿Y DESPÚES DEL PERITAJE?
28 de diciembre de 2011

El gobierno se ha metido en su mismo laberinto. En vez de reforzar la institucionalidad del Estado Peruano en el caso Conga, para ir monitoreando los compromisos asumidos por la empresa en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), incorporando mejoras, compromisos y obligaciones de la empresa operadora para buscar mayores beneficios a las comunidades de Cajamarca, la administración Humala decidió ir por el camino del "peritaje internacional". Así el mayor proyecto minero de la historia del Perú, con una megainversión superior a los US$ 4,800 millones dependerá de la "opinión" de terceras personas e instituciones foráneas, resquebrajando la moral y enlodando la capacidad técnica de las instituciones creadas para tal fin, las cuales reposan tanto en el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente, Autoridad Nacional del Agua y en el Osinergmin. Al conocer la decisión del gobierno de sacarse de los pies la papa caliente llamada Conga, lanzando sin ninguna estrategia el anuncio de recurrir al "peritaje internacional", pregunté desde esta columna ¿Para qué un peritaje? ¿A quién busca convencer con el mismo? Obviamente este mecanismo se aplica en un escenario donde hay certeras dudas sobre una propuesta crucial. ¿Acaso el presidente regional de Cajamarca y sus huestes de secuestradores al paso tienen "certeras dudas" acerca del proyecto Conga? Nada que ver. Así la NASA o el Vaticano bendigan el EIA, estos extremistas buscarán cinco pies al gato y simplemente seguirán desinformando a la población, afirmando que Conga significa sequía extrema, contaminación, muerte y destrucción. Vuelvo a preguntar a estas alturas del partido: ¿sirve de algo el "peritaje internacional"?