"CONGRESO LE QUITO SUSTENTO FINANCIERO A GASODUCTO AL SUR"
22 de diciembre de 2011

Con la modificación que hizo el Congreso a la ley que declara de interés la construcción del Gasoducto Andino del Sur, y que impide trasladar a los consumidores eléctricos los costos de ese proyecto, el mismo se ha vuelto económicamente inviable, advirtió el ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi. Se refería a que el proyecto del Ejecutivo que planteó dicha ley fue modificado estableciendo que no se podrá aplicar la Garantía por Red Principal (GRP) como forma de financiar el gasoducto. La GRP se cobra en las facturas por consumo de electricidad desde el año 2004, y sirvió para hacer económicamente viable la construcción y operación del gasoducto desde Camisea a Lima, cuando inicialmente había poco consumo de gas. En vista de que el Gobierno había decidido que Petroperú participara en la construcción del Gasoducto Andino del Sur, el presidente de esa empresa, Humberto Campodónico, había señalado que tal participación sería viable si se podía adelantar la GRP. "Si es que el Congreso ha excluido aplicar esa garantía, es porque el Estado no le ha sabido explicar el tema, en el sentido de que la demanda de gas aún es muy pequeña y el costo del futuro gasoducto es tan grande, que hace que en sus inicios sea económicamente inviable", remarcó Herrera, quien, cuando fue titular del MEM, había sustentado ante el Ejecutivo dicho proyecto de ley.

  • [Gestión,- Pág. 12]
  • /