DIÁLOGO SÍ, PERO CON INTERLOCUTORES VÁLIDOS
16 de diciembre de 2011

El gobierno ha levantado el estado de emergencia en Cajamarca, allanando las condiciones para el diálogo. En el camino, sin embargo, aparecen personas como Idelso Hernández, representante de la seudoorganización Frente de Defensa de los Intereses de Cajamarca, y anuncia un paro en nueve provincias, apoyando a las que se encontraban hasta ayer en estado de emergencia y contra el proyecto minero Conga. En este proceso hay un serio problema de desorden, legitimidad y representatividad, del cual se aprovechan grupos radicales vinculados a Patria Roja y hasta el MRTA, que no han sido elegidos para representar a nadie y pretenden usar la legítima preocupación cajamarquina para seguir vigentes, profundizar la confrontación y abortar el diálogo. Todo esto exige una respuesta firme del Estado que no puede ni debe permitir chantajes, vengan de donde vengan. El Gobierno, como corresponde, está restaurando el orden y el principio de autoridad, y trazando la cancha para un diálogo alturado y fructífero para lo cual, como bien lo ha dicho el primer ministro Óscar Valdés, tiene que haber interlocutores válidos que no sean cambiados, menos aún de negociaciones tan complejas como las del caso Conga. No se puede caer en el juego de mandar a un representante y que luego aparezcan otros desconociendo los acuerdos. Y esto es válido tanto para el Estado como para la empresa Yanacocha y la región Cajamarca. Un asunto que debe ser aclarado pronto es quién realizará el peritaje internacional y cuáles son sus relaciones con Yanacocha, pues el asunto ya está siendo utilizado por los agitadores para sembrar más desconfianza. Están en juego tanto la viabilidad del proyecto Conga, una megainversión que el país requiere pero que debe evaluarse desde una óptica ambiental, social y antropológica; como también el futuro de la política sobre inversión minera sostenible, ambientalmente responsable y con licencia social, que no puede ser blanco de agendas ideológicas, falaces y politiqueras. Es positivo que el Gobierno haya enviado a varios ministros para evaluar un plan integral de desarrollo de Cajamarca; que profundice y explique los pormenores del peritaje internacional; y que continúe el diálogo con las autoridades democráticamente elegidas como son el presidente regional y los alcaldes provinciales y distritales. Los demás seudolíderes radicales que se entrometen solo quieren información para manipular a la población.