COMPETITIVIDAD: MENOS DISCUSIÓN Y MÁS ACCIÓN
15 de diciembre de 2011

Una serie de noticias relacionadas con la competitividad fue absorbida la semana pasada por el caso Conga y las acciones que tomó el Gobierno para ponerle freno al caos que se vivía en Cajamarca. Se supo, por ejemplo, que el Perú ocupa el lugar 55 en el mundo y el séptimo en América Latina en conectividad de transporte marítimo, según un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En el ranking del 2004, el país se ubicaba en el puesto 47.También se informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está en conversaciones con el Gobierno para elaborar un plan nacional de logística, el cual permitirá reducir los costos de transacción y operación de los productos, tanto en el comercio nacional como internacional. Si esta iniciativa se concreta, se sumaría a los otros planes, estudios, diagnósticos y demás documentos que contienen estrategias y propuestas para mejorar la competitividad del Perú, pero que rara vez se implementan.Los especialistas y las autoridades encargadas de impulsar el atractivo del país como una plaza competitiva continúan enfrascados en discusiones como la protagonizada la semana pasada por el ex ministro de Economía Luis Carranza, y el ahora ex ministro de la Producción Kurt Burneo, en torno a las responsabilidades y funciones de un consejo de la competitividad -que ya existe y está adscrito al MEF- versus las de una agencia -cuyo marco legal, promovido por Burneo, estaba en elaboración pero que ahora no se sabe si será descartado-.Hay que recordar que Carranza se propuso mejorar la ubicación del Perú en el Doing Business. No lo consiguió porque los problemas estructurales no se pueden eliminar por decreto, y la inexperiencia y la falta de compromiso de muchas autoridades no se superan con directivas. No se puede planificar de espaldas a la realidad y consideramos que ese es el principal error que se ha cometido y se sigue cometiendo.¿Qué pasaría si se prestase atención a las decenas de planes existentes? Tampoco vendría mal aprender de los numerosos casos exitosos peruanos y buscar replicarlos en otras actividades con potencial competitivo. Ya es tiempo de ponerse de acuerdo y dejar de debatir en vano.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /