EL CAMBIO DEL GABINETE Y EL MANEJO FISCAL
13 de diciembre de 2011

Las expectativas empresariales se mantenían optimistas y estables, según la última encuesta del BCR (realizada durante la segunda quincena de noviembre), pese a que también se registró cierto deterioro en algunas variables. Es difícil anticipar si esa tendencia se mantendrá tras la agudización de los conflictos sociales (principalmente en el caso de Conga) y el cambio de Gabinete ministerial. En todo caso, es un buen momento para que el presidente Humala de un ´golpe de timón´ a la política pública que se ha venido ejecutando, sobre todo ahora que ha presentado al nuevo Gabinete como más ´técnico y pragmático´. Por ejemplo, la inversión pública ha caído fuertemente este año (-17.4% entre enero y octubre) y ello explica en parte el menor crecimiento del PBI que se proyecta para el cierre del año(6%, frente al 8.8% del 2010). Y no es que solo los gobiernos regionales (con 19% de caída ) o locales (con 36% de caída) sean los responsables de la disminución de la inversión pública, sino que en el mismo Gobierno central hay entidades o programas que no ejecutan sus presupuestos con la celeridad y eficiencia que deberían. Peor aún, el MEF estaría trabando los procesos de inversión de las regiones, a través de la formulación presupuestal y por no corregir vacíos en la legislación, según ha denunciado el presidente regional de Amazonas, José Arista, quien fuera viceministro de Hacienda. El ex ministro de Economía Luis Carranza también ha dicho que el presupuesto público para el 2012, propuesto por el MEF, no es lo suficientemente expansivo en un contexto en el que la economía internacional tiende a agravarse y que, por ello, sería necesario un estímulo mayor. Sin embargo, no estamos sugiriendo que se gaste más, solo por gastar, sino que se gaste más de manera eficiente y en aquello que es prioritario. en adelante habrá que hilar fino con el gasto fiscal, puesto que no parece que los altos precios de los minerales se sostengan por varios años más y porque la nueva crisis mundial en ciernes sería más larga que la anterior.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /