No sólo la inversión minera se está postergando. El sector eléctrico viene sufriendo el mismo mal, debido a una serie de obstáculos que vienen registrándose en el aparato estatal, que no sólo afectan a nuevos proyectos sino a concesiones ya otorgadas, poniendo en serio peligro el abastecimiento de energía eléctrica para el 2012."Al entrampar los proyectos de generación y transmisión eléctrica exponen de alguna manera a que se dé un retraso de la oferta eléctrica", afirmó el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón.Agregó que el retraso de estos proyectos conllevaría al recorte de energía y el incremento en los costos de producción."Al impedir el ingreso una nueva fuente de generación eléctrica causaría energía usen las fuentes de energía de manera más cara, y se traduciría en un mayor costo de producción de energía, lo que es correcto", afirmó.Aunque dijo que no existen concesiones anuladas, hizo hincapié en que hay un retraso en una de ellas. A manera de ejemplo citó que la línea de Transmisión Machu Picchu-Abancay-Cotaruse de 220 Kilovatios (kv) que debió operar hace 12 meses, que de no iniciar sus operaciones afectaría a la región Cusco, una de las ciudades más visitadas por turistas nacionales y extranjeros.(Edición domingo).