El canon petrolero es un ingreso fijo para la Amazonía, pero detrás de las cifras en realidad se esconde "un incentivo perverso" para esa zona, puesto que el valor del daño social y ambiental no es compensable con los millones de soles mensuales que ingresan a la selva.Así lo explicó el experto en temas amazónicos, Hernán Tello, quien refirió que en 40 años de actividad petrolera en Loreto esta región ha recibido más de S/. 7 mil millones de canon petrolero, pero a causa de diferentes impactos ambientales, como la contaminación de los ríos Corrientes y Tigre.Y lo que es peor, el canon petrolero "gradualmente ha ido sustituyendo a la inversión pública con recursos ordinarios", creando una dependencia que da carta libre a la explotación del crudo, con una serie de impactos socioambientales.(Edición sábado).