CONTAMINACIÓN EN MADRE DE DIOS: ABSURDAS CONTRAMARCHAS
9 de diciembre de 2011

En una medida absurda y perniciosa, el Gobierno acaba de autorizar que los mineros informales reanuden sus labores de extracción en Madre de Dios, lo que sin duda afectará el equilibrio ambiental y seguirá contaminando ríos y suelos, sobre todo en la reserva de Tambopata.Tal decisión se tomó luego de que los dirigentes de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) amenazaran con continuar la huelga que acataban desde el 5 de noviembre. Es decir, se termina cediendo ante una medida de presión, lo que además de afectar el principio de autoridad, implica serios riesgos para la sostenibilidad ambiental de la zona.Lo que la población de Madre de Dios y la ciudadanía en general se preguntan es: ¿Cuáles son los nuevos parámetros, si existen, que guiarán el ordenamiento minero en Madre de Dios? ¿Cómo se hará para diferenciar a los mineros informales de los ilegales, que en la práctica son lo mismo? ¿Cómo se formalizará, en qué plazos y con qué requisitos? ¿Qué autoridades exigirán los permisos y vigilarán el cumplimiento de las nuevas normas? ¿Cómo se actuará con los mineros ilegales que han destruido grandes extensiones con el uso de mercurio?Debe recordarse que el caso de Madre de Dios, quizá el más grave, no es el único de minería ilegal altamente contaminante. Por lo mismo, habrá que pensar en el negativo precedente que se está sentando, más aun si no se han explicado, de modo integral, las directrices gubernamentales para abordar la minería informal y cuidar el medio ambiente.