Uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde, reza el dicho. Pues bien, hoy que el futuro de la minería está amenazado por seudos líderes antimineros, que apelan al chantaje de la violencia social para buscar arrinconar al gobierno a que declare libre de minería Cajamarca y otros zonas del país, recién salen a la luz sendos informes donde se confirma la importancia que tiene el sector "extractivo" en el desarrollo del país.Así, el mito de que la minería tiene poco impacto en la generación de puestos de trabajo, que a veces es estrujado en la cara de los empresarios por los "ambientalistas", resulta ser más falso que cura antiminero, pues hoy se sabe que por cada puesto que se abre en una mina, se abren otros 16 puestos de trabajo no sólo en la zona de influencia sino en otras partes del país.Asimismo, ese clisé que la minería no genera valor agregado es otra gran mentira que repiten como loritos algunos desfasados lideres. La cadena de valor de la minería resulta hoy tan compleja y diversificada que sectores como los industriales, en especial el metalmecánico, han logrado desarrollarse gracias a la minería, e incluso hoy la industria peruana provee de bienes de capital minero a otros países.Así del real impacto de la minería "recién" se han dado cuenta también las autoridades que trabajan las estadísticas como el INEI, que ha decidido que el peso de la minería en el PBI se triplique, pasando de 5 a 15%, o de los desinformados cajamarquinos que desconocen que el 60% de su PBI lo alimentan las empresas mineras con sus inversiones. En fin, esperemos que la sensatez llegue por fin a quienes hoy tienen entre sus manos el destino del Perú.