A RECUPERAR EL LIDERAZGO GUBERNAMENTAL
1 de diciembre de 2011

El país requiere, con urgencia, liderazgo. El presidente de la República debe romper el acorralamiento de las protestas y asumir el papel de conductor de la Nación para evitar que se produzcan mayores daños económicos, políticos y sociales, e impedir que las huelgas y violencia se repliquen en más lugares.Este es el momento en que el jefe de Estado debe expresar con claridad y absoluta autoridad cuáles son los objetivos de gobierno, qué acciones tomarán para cumplirlos y cuáles serán los mecanismos que se utilizarán para escuchar a quienes se sientan perjudicados, sean pobladores o empresarios.Pero no solo se trata de hablar y pronunciar encendidos discursos para reclamar tranquilidad, sino de actuar para imponer la autoridad, lo que implica la irrestricta aplicación de la ley, sin llegar al inútil derramamiento de sangre, para lograr que la normalidad vuelva a las ciudades ahora convulsionadas.Y este liderazgo también debe ejercerlo dentro del propio Gobierno, para lograr que el Gabinete ministerial se desempeñe con armonía y sin resplandecer "serruchos". De esa manera lograría unidad en su equipo y evitaría que sus ministros sigan expresando públicamente opiniones que contradigan a las suyas y a las del presidente del Consejo de Ministros. El mandatario debe percatarse, entonces, de que un Gabinete "arco iris" hace difícil una gestión conjunta, ya que cada decisión aprobada internamente será una invitación al debate público, a la exposición en los medios de comunicación y a la consecuente confrontación que llevaría al resquebrajamiento del Gobierno.A la par, debe emprender una estrategia de comunicación eficiente y adecuada, que incluya mucho más acciones que conferencias de prensas, pues tiene que explicar, como adelantó en su mensaje del 28 de julio, por qué la minería debe ser el motor económico del país.Estas deficiencias tienen que ser corregidas a tiempo, porque ciertos sectores de la población comienzan a percibirlas como debilidades, mientras que dirigentes interesados en desmontar el sistema comienzan a utilizarlas.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /