En dos ambientes distintos, ayer los ministros de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, y de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez, anunciaban lo mismo: "El fondo de compensación de precios de los combustibles se relanzaba con S/.30 millones adicionales". Pero no solo eso, ambos ministros indicaron que el proyecto de decreto de urgencia que formalizará su aplicación ya había pasado al Consejo de Ministros y, de no mediar inconvenientes, para hoy el presidente Alejandro Toledo ya debería haberlo firmado y devuelto para su publicación. ¿Por qué la importancia del relanzamiento de este fondo? Porque sin este mecanismo de estabilización, el mercado local se encuentra desprotegido ante la inestabilidad de precios del mercado internacional. Con el fondo, en cambio, las refinerías podrán emparejar los precios de los combustibles internacionales con los locales, lo que significaría, según el Ministerio de Energía y Minas, evitar un incremento --por el retraso de precios que hay en el mercado doméstico-- del diésel en S/. 2 y del kerosene en S/. 4.