PARALIZACIÓN DE DOE RUN GENERA GRANDES PÉRDIDAS
28 de noviembre de 2011

Excongresista Rafael Yamashiro pone en evidencia el trato sesgado dado por el gobierno anterior al caso de Doe Run Perú y cómo la transnacional Cormin-Trafigura quiere adueñarse del Complejo Metalúrgico de La Oroya, para dejarlo inoperativo y así evitar declarar todos los minerales que exporta camuflados de concentrados.-Desde su visión como exintegrante de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, ¿de qué manera el Ministerio de energía y Minas (MEM) del aprismo hizo inaplicable la Ley PAMA otorgada a Doe Run Perú?-Bueno, el MEM tergiversó el espíritu de la ley que establecía un plazo de 10 meses para el reinicio de operaciones de Doe Run Perú (DRP) en La Oroya, y 20 meses para el cumplimiento de PAMA (Programa de Manejo y Adecuación Ambiental) y el Ejecutivo dentro de estos dos plazos, estableció plazos parciales que originaron la imposibilidad de cumplir con los requisitos establecidos. Lo cierto es que DRP ha venido cumpliendo un PAMA, de nueve requisitos ha terminado ocho y solamente quedaba pendiente el último que consiste en la Planta de Acido Sulfúrico. Pero fueron estos plazos parciales que obviamente acarrearon una serie de incumplimientos que han dado pie a argumentar que Doe Rrun no cumplía con sus obligaciones. Pero eso no era responsabilidad de DRP, era todo lo contrario, eran requisitos o barreras que ponía el Ejecutivo para que Doe Run no cumpliera, pues eran barreras inalcanzables.

  • [Diario Uno,Pág. 8]
  • /