En noviembre del año pasado, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó la concesión temporal a Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción para desarrollar estudios a nivel de factibilidad en la futura Central Hidroeléctrica Tambo 40 (denominado Tam40). Los estudios se debían realizar en un plazo de 24 meses; sin embargo, la compañía decidió no continuar con los estudios complementarios en el proyecto e incluso declararon no tener interés en el mismo. La razón de esta medida sería la oposición de parte de la Central Ashaninka del Río Ene, organización indígena que representa a las comunidades nativas ashaninkas del río Ene, las cuales se encuentran adyacentes a la Reserva Comunal Ashaninka, en Satipo (Junín), provincia donde se venían realizando los estudios. "Frente a este escenario, y siendo respetuosos de las opiniones de la población local, hemos decidido no continuar con los estudios complementarios sobre la Central Hidroeléctrica Tam40 y manifestamos no tener el interés en el proyecto", expuso el director de contratos de la constructora Odebrecht Perú, Erlon Arfelli.