¿SERÁ CAMBIADO EL CANON MINERO?
23 de noviembre de 2011

En el Perú, el canon minero es el 50% del Impuesto a la Renta (IR) de las empresas mineras que se reparte en las regiones donde operan. La otra mitad va al Gobierno nacional, al presupuesto público, y se diluye en la caja única. Pueden ir a gasto corriente, gasto de capital y/o para pagar servicio de deuda pública. En cambio, el canon (IR) solo puede ser gastado en inversión y mantenimiento de infraestructura en esas regiones. El canon se reparte así: 10% va al distrito donde se extrae el recurso; 25%, a la municipalidad de la provincia del distrito; 40%, al resto de municipalidades del departamento; 20%, al gobierno regional y 5% a la universidad pública del departamento.Argumentos a favor.- Los ciudadanos que viven en esos lugares, generalmente pobres, se benefician con la construcción y los servicios de la infraestructura pública. Ellos tendrán menos objeciones al desarrollo de la minería.Argumentos en contra.- Crea una injusticia distributiva. Hay regiones/provincias/distritos pobres que no tienen minería.- Las instituciones que reciben el canon son ineficientes y muchas veces corruptas. La verdad es que fue un grave error de política económica dejar a organizaciones débiles la responsabilidad de formular, evaluar, ejecutar y operar proyectos públicos en escalas que sobrepasaron sus capacidades iniciales y en muchos casos actuales. El boom de precios de los metales, que comenzó en el 2007 y se mantiene (con excepción de tres trimestres por la crisis mundial del 2008-2009), ha podido tener un mejor destino. Ver a un presidente enorme dándole un cheque igual de enorme a un humilde alcalde responsable de un municipio distrital extremadamente frágil y sin personal (solo viven del Foncomún) ha sido una escena para los libros de historia económica.Los retos.A las regiones y distritos no se les permite usar el canon en gastos corrientes por temor a que se vaya en "nuevo personal". Las universidades tampoco pueden pagar mejores sueldos ni contratar nuevos profesionales. Solo pueden construir laboratorios que nadie puede operar o construir pabellones y canchas deportivas. ¿La Contraloría tiene oficinas de control interno en los siete distritos con mayor canon del Perú?El presidente Humala ha señalado que se debatirá y propondrá cambios al status quo del canon minero. Esperemos buenas noticias, afirma Elmer Cuba,Macroconsult.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /