Cada año decenas de miles de personas se incorporan a la explotación ilegal del oro en la amazonía. Solo en la zona de amortiguamiento de la reserva de Tambopata (Madre de Dios) se han incorporado 40,000 personas este año, estimó el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke.Es que existe un incentivo perverso. "Un día, un solo trabajador, puede obtener entre 3 a cuatro gramos de oro. Si se considera que el precio de cada gramo de oro está en S/. 170, la ganancia diaria es de unos S/. 500", señaló el titular del Minan. Esto ha inducido -según el ministro- que haya gran incentivo para el crecimiento de esta actividad, que genera cada año unos US$ 1,000 millones, pero que causa un grave daño al medio ambiente.