Entrevista a César Acuña Peralta, alcalde de Trujillo.Usted ha dicho que las protestas antimineras podrían afectar el trabajo de los gobiernos municipales. ¿Cómo?Es una preocupación para los gobiernos locales y los gobiernos regionales. Si se deja de apoyar la inversión minera, hay la posibilidad de que se reduzca el canon que corresponde a las provincias. A menos canon, menos inversión pública. ¿Imagina que el canon se reduzca en 50% para el próximo año? Las municipalidades y las regiones tendrían entonces 50% menos para realizar inversión.El presidente Ollanta Humala ha dicho recientemente que no aceptará ultimátum de nadie.Ha sido un gran mensaje del presidente. Ha ratificado el apoyo a la inversión en el sector minero. Además, creo que él sabe que si no apoya la inversión en el sector minero, no cumpliría sus compromisos de inclusión social. Humala también ha criticado que los gobiernos regionales -citó el caso de Cajamarca- no hayan ejecutado más del 25% de sus presupuestos.El presidente tiene razón cuando dice que no hay capacidad de inversión. Pero ese es un problema al cual el gobierno tiene que dar solución. Si hay regiones y municipalidades que no tienen capacidad de gasto, el gobierno tiene que apoyarlos para que sepan invertir bien. La única forma para ello es descentralizar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Tiene que haber oficinas descentralizadas para aprobar los proyectos y darles la viabilidad. La única forma de contrarrestar la crisis internacional es incentivar lo más que se pueda la inversión.