POSICIÓN DEL ESTADO DESPEJA INCERTIDUMBRE GENERADA ALREDEDOR DE LA INVERSIÓN MINERA, SEÑALA SNMPE
17 de noviembre de 2011

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, dijo que la participación activa del Estado en la solución de los conflictos sociales despeja la incertidumbre que se ha generado, durante las últimas semanas, en torno a la inversión minera en el país. "Tenemos que colaborar y hacer lo posible para resolver estos conflictos sociales a través del diálogo y el entendimiento", declaró a la agencia Andina.Añadió que la SNMPE respalda la posición del Estado, expresada por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en el sentido de mirar hacia delante y aprovechar las oportunidades que se presentan en la explotación de los recursos, pero velando por los intereses de las comunidades respecto al abastecimiento de agua."Vamos a velar por los intereses de las comunidades respecto al abastecimiento de agua y velar por las inversiones que son necesarias en estos lugares remotos del país", señaló.Agregó que la presencia del Estado para que los recursos, como el abastecimiento de agua en épocas de sequía, sean debidamente utilizados es un mensaje positivo para los inversionistas, las comunidades y los presidentes regionales."El Estado garantizará la provisión de agua a las comunidades y eso es un paso importante porque el Estado siempre ha estado ausente, y todo se limitó a una relación restringida entre las comunidades y las empresas", dijo.Manifestó que es importante que el país tenga claro que sin inversión no hay trabajo, no hay ingresos y la inclusión social no será posible."La minería desarrolla sus actividades en lugares remotos de la República y donde el Estado no ha estado presente. Lo importante es que este tipo de inversión fluya, es un beneficio para el país", acotó.Indicó que el apoyo del presidente Humala a la inversión minera es lo que este sector requiere para continuar por la ruta del crecimiento con inclusión social.Asimismo, dijo que los presidentes regionales han sido elegidos para generar el crecimiento de sus departamentos y no para obstaculizar la inversión, poner trabas y tampoco para exhibir posiciones discrepantes con la inversión o desafiar a la autoridad de Gobierno central. Semana Económica, WillaxTv, Canal N, Radioprogramas, Terra Noticias,