Baja el dinamismo La economía nacional registró en setiembre un menor ritmo de crecimiento (5.8%), la segunda tasa más baja desde febrero del 2010. Aun cuando con este resultado el PBI crece todavía a 7.9% (anualizado) a ese mes, es claro que la recuperación del dinamismo precrisis que se estaba consolidando hasta inicios de este año, se está frenando. Lo que más preocupa es que, sin haberse manifestado totalmente todavía los efectos de la mala situación económica internacional, la economía interna se esté desacelerando. Porque, de no corregirse esta tendencia, los efectos de una nueva crisis pueden ser mucho más drásticos que la última vez (el crecimiento cayó de 10% a 1%).La desaceleración del crecimiento del PBI nacional se asocia a un menor desempeño de sectores clave como manufactura, construcción y minería. La causa principal (salvo los textiles que ya sufren la menor demanda externa) es la fuerte caída en el primer semestre de la inversión privada (-6.3% por la incertidumbre causada por el cambio de gobierno) y pública (-35%, tanto por medidas de austeridad tomadas por el MEF como por el cambio de autoridades locales y regionales). Y, en minería, también por la no resolución de los conflictos sociales y la falta de reglamentación de la ley de consulta previa. Tras los anuncios de dos planes de estímulo fiscal por parte del MEF, es posible que haya un rebote de la inversión pública, pero es poco probable que ello ocurra este año de manera significativa, por lo que los resultados de este año ya están más o menos determinados (se crecería 6.8% según la última proyección del BCR) por lo hecho en el primer semestre, aunque se podría terminar más abajo si la crisis externa se agudiza. Lo prioritario sería, entonces, acelerar el gasto público en inversión (incluso de los gobiernos regionales y locales), pero cuidando que no se generen más presiones inflacionarias (la inflación está aumentando). Y para prevenir la crisis externa, se necesitan programas contingentes de gasto, priorizados previa selección de los posibles sectores afectados por la crisis externa. Esperemos que esta no llegue pronto.