NO AHUYENTEMOS LAS INVERSIONES
27 de octubre de 2011

Los europeos han tenido que apoyar a Grecia para que no entren en quiebra con 8 mil millones de euros; los italianos, portugueses y españoles van a necesitar también ayuda y los bancos europeos están inmersos en los problemas de financiación. En Portugal se han tomado medidas muy drásticas, se han prohibido las dos gratificaciones que tenían al año, se han quitado las horas extras, se está hablando de aumentar la jornada laboral.Según un diario de circulación nacional, el Ministerio de Economía está evaluando elevar el Draw Back o sea la devolución de impuestos a los exportadores, medida acertada debido a que tanto el valor del dólar como el valor del euro han vuelto a caer en nuestro país y, por lo tanto, importar en dólares o euros es mucho más barato que antes.Lo que me extraña de sobremanera es que no está en la agenda del Ministerio de Economía el proyecto de elevar los aranceles a los textiles y cuando los señores del Ministerio de Economía se den cuenta, las fábricas textiles estarán en una recesión muy grande.Quiero hacerle recordar el gran fenómeno de Argentina, la Sra. Kirchner, quien en primera vuelta consiguió el 54% de los votos. La razón es muy simple, apoyó la industria nacional, controló la importación de productos tanto de China como India y abrió su mercado al mercado brasileño y Brasil hizo otro tanto al mercado de Argentina y la misma política económica que tiene Argentina la tiene Brasil y rara coincidencia que ambas presidentas salieron elegidas con la votación más alta en América Latina.Sí, es verdad que en Argentina hay una inflación mucho mayor que en el Perú, pero está controlada. Los trabajadores argentinos tienen en promedio sueldos mucho mejores que los del Perú y el consumo en Argentina ha subido enormemente.Si el Gobierno hace hoy una encuesta en las industrias peruanas, puede darse cuenta que hay una caída en la producción industrial del país, por eso creemos que hay que modificar de manera fina la marcha económica, no por algo se ve que se ha puesto freno a las inversiones por más de 8 mil millones de dólares y esto es en el campo de concesiones.Petroperu dice que se han detenido inversiones de 350 millones de dólares en hidrocarburos.Los pobladores de Cajamarca piden la paralización del proyecto minero Congas, cuya inversión asciende a 4.800 millones de dólares. Esta iniciativa es la mayor inversión que tendría el Perú en su historia. Las minas Conga producirían entre 580.000 a 680.000 onzas de oro anuales en sus primeros 5 años y es un proyecto que forma parte de unos 45.000 millones de dólares de inversión en los próximos años.Nos estamos sumergiendo en una crisis de proporciones inimaginables, cada dólar de inversión es bienvenido al país, demos las mayores facilidades para que los inversores y generadores de trabajo puedan desarrollar sus proyectos, por supuesto con respeto al medio ambiente, a la inclusión social y las leyes peruanas, pero no hagamos olas para que la inversión se ahuyente, afirma Eduardo Farah, Past presidente de la Sociedad Nacional de Industrias

  • [La Razón,Pág. 13]
  • /