EL BCR Y EL MEF CONSIDERAN QUE ALZA DEL DÓLAR NO ES PREOCUPANTE
7 de octubre de 2005

Si usted o su empresa tienen deudas en soles, el alza no debe preocuparles tanto como a quienes deben dólares. Estos últimos, si en la quincena de setiembre pagaron S/.329 por cada cuota de US$100, en la quincena de octubre tendrían que pagar aproximadamente S/.338, es decir, S/.9 más. Si la cuota es de US$200 o US$300, entonces la pérdida sería de S/.18 o S/.27, respectivamente.Esta variación de precios le debería "doler" menos a quienes hace dos años estaban acostumbrados a pagar S/.3,5 por cada dólar, aunque todo dependerá de lo que hicieron con el ahorro que les generó la pérdida de valor del billete verde.Si el ahorro lo usaron para gastos superfluos, ahora tendrían que renunciar a las gollerías. Pero si el ahorro lo utilizaron en un gasto del que no se podrán desprender tan fácil, entonces se presentarán problemas.Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, resto importancia a la devaluación del sol al considerar que es solo temporal. Guillermo Díaz, gerente de estudios económicos del BWS Wiese Sudameris, coincidió con esta apreciación.Hizo ver que la mayor demanda de dólares se ha concentrado en el sector corporativo que modifica su cartera de inversiones para aprovechar el diferencial de tasas, pero que no se ve una demanda por parte del público en general, lo cual limita el impacto de la devaluación sobre la economía.