SUBIRÍAN PRECIOS DE COMBUSTIBLES PARA MINERÍA, PESCA Y CEMENTO
24 de octubre de 2011

El Ejecutivo puso fin al subsidio que venía otorgando desde el año 2004 a un grupo de combustibles que tienen menor incidencia en el consumidor final, por lo que el subsidio se mantiene solo para el gas licuado de petróleo (GLP), gasolina de 84 y 90 octanos y gasoholes de 84 y 90 octanos , diesel BX y petróleos industriales.A través del Decreto de Urgencia 057, emitido ayer, se excluye del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles a las gasolinas, gasoholes, diesel y petróleos industriales destinados a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y recursos minerales, procesamiento de recursos hidrobiológicos y la fabricación de cemento.La exclusión a esos sectores se da al mantener altos niveles de inversión y rentabilidad, refiere el Ejecutivo.También se retira el subsidio a las gasolinas de 95, 97 y 98 octanos y gasoholes de 95, 97 y 98 octanos, los cuales abastecen a los automóviles más caros y modernos.Dada la coyuntura internacional del precio del petróleo la medida significa un alza de los precios de los productos de dichos sectores, señalaron los especialistas.El impacto de la medida será negativo porque habrá un incremento de costos, sin embargo es "un buen paso para ir sincerando los precios a lo que el mercado dicta", manifestó el presidente de la Confiep, Humberto Speziani."De algún modo, con esta medida, habría un aumento de precios en el cemento", dijo Speziani.El impacto en el precio final del pescado será "fuerte" en el caso de las especies más alejadas, por el alto consumo de combustible de las embarcaciones, agregó.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /