Han pasado dos meses desde que Humberto Campodónico asumió la gestión de Petro-Perú y ya se han perfilado las primeras medidas de su gestión, la cual está orientada a dar un mayor protagonismo a la empresa estatal y recuperar la participación que en su oportunidad se privatizó. ¿Existe realmente la posibilidad de retomar estas operaciones considerando la condición de la empresa?Las posibilidades económicas de la empresa están ahí, pero al no tener petróleo, que es lo que te da la renta petrolera por el gran diferencial que existe entre el costo de producción y el precio de venta, entonces somos una compañía básicamente de refinación. Si el petróleo cuesta 100, lo vendemos a 110, nuestro costo es 5 y el margen es 5 dólares, la empresa puede tener S/.10.500 millones en ventas, ser la primera del país, pero en costos, que incluye el precio del petróleo, se gastan S/.10.000 millones. (Edición sábado).