"ESPERAMOS ACCEDER A LAS RESERVAS DE GAS LIBERADAS"
17 de octubre de 2011

Mark Hoffman es uno de los ejecutivos más jóvenes del sector eléctrico y pese a ello tiene una gran experiencia, a tal punto que es el representante del sector eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Sin embargo, para la siguiente entrevista se quita el sombrero de la representación sectorial y nos da sus opiniones desde el sillón de la gerencia de Duke Energy. ¿Cómo está yendo la demanda del sector eléctrico?Lo que me llama más la atención es que, a pesar del cambio de gobierno, el crecimiento de la demanda ha seguido avanzando casi de manera ininterrumpida. Nos sorprende gratamente, porque a mayor demanda se abren más posibilidades de invertir en nuevas capacidades de generación. ¿Prevén algunos cambios en el sector eléctrico? La señal que tenemos es positiva. En temas de política sectorial, vemos que las cosas siguen bien, no prevemos cambios radicales. Esto nos tranquiliza, porque el sector eléctrico requiere de horizontes largos para la inversión. Planificar un solo proyecto hidroeléctrico toma una década, desde que se tiene la idea hasta el proyecto. Para empezar a recuperar la inversión pasan años de años y solo son rentables si tienen un esquema regulatorio estable.¿Entonces, no hay nada de qué preocuparse?No tanto, porque hay un proyecto de ley en el Congreso que busca limitar las concesiones eléctricas de generación a 30 años, lo que puede constituir un problema. Vía este proyecto, se pretende que estos activos de las empresas pasen a propiedad del Estado, esto tiene riesgos porque 30 años no son suficientes para que una empresa recupere su inversión y logre rentabilidad, a menos que se exijan tarifas mayores. Igualmente, se generan otros problemas como el hecho de que estas generadoras no podrán participar en las subastas de largo plazo si están cerca de finalizar su período de concesión o que no se hagan inversiones importantes en mantenerlas. Por otra parte, Duke inauguró la generadora térmica Las Flores en Chilca que estaba destinada a producir con gas, pero que aún no tiene contrato.Tenemos un contrato de gas con Cálidda y contratos de respaldo con otros proveedores, pero no tenemos un contrato de largo plazo, por ello no podemos comprometer la capacidad de nuestra planta por siete o diez años, cuando mi contrato de suministro de gas es anual, ahí es donde nos hemos topado con una pared. ¿Por qué no participaron en la licitación de gas que hizo Repsol hace dos años?Porque fue para gas futuro y ese gas no salía a precios de generación, pertenece a una estructura de precios distinta. Supuestamente se van a liberar reservas de gas de Camisea y tenemos la esperanza de que parte de ellas pase a abastecer a plantas como Las Flores que ya están construidas.