Según los planes nacionales, en nuestro país se deben instalar y poner en funcionamiento tres parques eólicos el próximo año. Con ello, además de ocupar el segundo lugar en producción de energía limpia en el mundo, el Perú podría empezar a gozar de varios beneficios que el uso de este tipo de energías ofrece. Así lo afirmó el doctor Alberto Ríos Villacorta, máster en Energía Renovable y profesor asociado de la Universidad Europea de Madrid, que estuvo en Lima invitado por el Concytec para el seminario Integración de Parques Eólicos: Aspectos Técnicos y Regulatorios.El experto señaló que hoy solo existen algunas turbinas instaladas de forma experimental en nuestro territorio. "En el mundo se producen 150.000 megavatios al año, es decir, 200 veces la potencia instalada en el Perú. Estas cifras solo reflejan la poca potencia que tenemos, en ese sentido, en el país", recalca."Para aumentar la potencia en el país, se instalará en Talará un parque eólico de 30 megavatios, uno de 80 megavatios en Cupisnique (Lambayeque), y otros dos de 32 y 80 megavatios en Marcona. Con ello se superaría a Chile, que hoy se encuentra en el tercer lugar", comentó.