GARANTÍA DE RED PARA GASODUCTO DEL SUR
13 de octubre de 2011

Una de las mejores obras hechas en el Perú fue el ducto para el Gas de Camisea. Esto ayudó de manera efectiva a poder bajar los costos en muchas áreas de nuestra economía, comenzando por el gas natural para los automóviles, industrias mineras, para la generación de energía y obviamente falta el sector petroquímico, el cual sería muy importante para la economía de nuestro país.No solo ha ayudado a bajar los costos, sino también ha ayudado a tener una energía limpia y si ustedes se dan cuenta, hoy la contaminación en Lima es mucho más baja que hace años y esto es debido a que tanto las industrias como el parque automotor en una cantidad importante están usando gas natural en lugar de Bunker 6, petróleo diesel o GLP. Viene un nuevo desafío que se debe hacer lo más pronto posible y es el ducto al sur del país, el cual atravesaría departamentos importantes como Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y otros, que serviría para incrementar la industria cementera y una serie de proyectos mineros de la zona, los mismos que ayudarían a bajar costos en la industria del sur y también para formar un polo petroquímico desde el cual se podrían exportar una serie de productos hacia Sudamérica y otros países, así como para generar electricidad y ser vendida tanto a Bolivia como a Chile.Imagínense todo lo que se puede hacer con un gasoducto construido en la parte sur, la inversión sería muy importante para nuestro país y la generación de mano de obra otro tanto. Los que tienen el proyecto están planteando que el Gobierno ponga una garantía de red como se hizo en el gasoducto a Lima y no sería mala idea, pero creo que esta vez la garantía de red debería emitir acciones a quienes paguen la garantía, de tal manera que comencemos a crear un accionariado difundido entre los aportantes de dicha garantía.Tal como se hizo para la instalación de las líneas telefónicas en nuestro país, en la que cada uno de los inscritos para la obtención de la línea contribuyó con un aporte y esto les dio derecho a tener una cantidad de acciones por el aporte. Algunos de los tenedores de las acciones las vendieron, otros las mantienen, cobrando las utilidades que les reportan sus acciones.No nos olvidemos que la garantía de red para el gasoducto en Lima fue aproximadamente 27% de su costo y habría que estudiar qué es lo que nos proponen los nuevos interesados del proyecto del gasoducto del sur y sería interesante enseñar a los aportantes a dicha garantía a ahorrar, afirma Eduardo Farah, Past presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.

  • [La Razón,Pág. 13]
  • /