"SI HAY AQUÍ UNA OPORTUNIDAD PETROLERA OFFSHORE, LA MIRAREMOS"
9 de octubre de 2011

Entrevista a Nils Smedegaard Andersen, CEO del Grupo A.P. Moller - Maersk.¿Qué metas se ha trazado el grupo para el Perú?Tenemos años trabajando en el Perú con la línea naviera, brindando servicios en tierra, por ejemplo, a empresas mineras, y recientemente nuestra subsidiaria Svitzer obtuvo un contrato con Perú LNG para darle servicios de remolque. Podría decirse que hemos venido creciendo gradualmente en el país. Sin embargo, la concesión que obtuvimos en el puerto del Callao es algo totalmente distinto. En primer lugar, nos estamos comprometiendo a desarrollar un plan de inversiones que es enorme. En los próximos 3 a 4 años vamos a desembolsar US$400 millones, monto que durante la vida útil del proyecto se ampliará mucho más. Pero más allá de la cifra, cuando uno toma el puerto más importante de un país, en particular de un país que está creciendo como el Perú, asume una responsabilidad especial, porque es crucial para sus ambiciones futuras que la infraestructura funcione bien.¿Confía en que el comercio internacional siga dinamizando al país?Sin duda. De hecho, una de las grandes ambiciones que tenemos como compañía es justamente apoyar el desarrollo del comercio internacional, porque crea riqueza en países como el Perú, que pasan a integrarse a la economía global, pero también les genera valor a los países desarrollados, por cuanto pueden obtener productos frescos de mejor calidad y mantener a raya la inflación. El comercio internacional ha sido el motor más importante de creación de riqueza en los últimos 100 años. Tan claro es esto para nosotros que, al tomar la concesión del puerto, nos sentimos obligados a hacer del Perú un país verdaderamente competitivo.¿Qué vendrá después del puerto?Cuando sintamos que vamos bien encaminados en el Callao, analizaremos la posibilidad de brindar otros servicios en tierra o incluso de tomar otros puertos. El grupo participa activamente en el sector petrolero como productor, pero también como proveedor de taladros de perforación y naves de abastecimiento para los lotes ‘offshore’ [en el zócalo continental]. Así que si hay una oportunidad ‘offshore’ aquí, la miraremos.(Edición sábado).