Luego de la promulgación del nuevo marco tributario para la minería se estaría creando una nueva distorsión en este sector, pues los pagos de las empresas no serían equitativos, por el contrario las que cuentan con contratos de estabilidad jurídica pagarán más que las empresas que no cuentan con estos.Precisamente la consultora Macroconsult hizo un análisis del régimen tributario anterior comparado con el nuevo modelo ya oficializado y concluye que "las empresas con contratos de estabilidad pagarán más que las que no cuentan con estos contratos.Esta diferencia sale de la aplicación de los diversos tributos con los que cuenta la minería. La mayor diferencia está en el pago de los nuevos impuestos. El denominado Impuesto Especial a la Minería y el famoso Gravamen Especial a la Minería. Ambos reemplazan al Aporte Voluntario que culminó en marzo, cuyo aporte se hacía con base en la utilidad neta a la que se aplicaba una tasa de 3.75% anualmente. Las empresas con estabilidad solo pagaban 1.25%.En el caso del Gravamen Especial a la Minería, que se aplicará a las empresas con contratos de estabilidad, funciona similar a la regalía, pues se aplica sobre las utilidades operativas, con tasas que tienen 17 rangos y que oscilan entre 4% como mínimo y 13.12% como máximo con una frecuencia trimestral. El beneficio para las empresas es que el gravamen es deducible como gasto para el pago del Impuesto a la Renta.(Edición domingo).