Dios debe ser peruano y además minero. Cuando se esperaba un ritmo menor de crecimiento de los precios de nuestras principales exportaciones para este año, ello se revirtió y ahora se espera que los términos del intercambio (relación entre precios de exportación e importación) crezcan este año más (3.9%) de lo previsto inicialmente.Ello se explica básicamente por el aumento sostenido en el precio del oro debido a su mayor demanda como activo de refugio e inversión, así como al aumento de los precios de los metales básicos (cobre y zinc), impulsado por la demanda de economías emergentes (China) y problemas de oferta en los países productores por la crisis en la que están inmersos, según el BCR.Es cierto que desde agosto se observó una tendencia a la baja en la mayoría de precios de los metales básicos (cobre, zinc, etc.), pero no así del oro, cuya cotización siguió al alza y superó los US$ 1,800 onza troy, en la primera quincena de agosto, debido a los mayores temores de una desaceleración global. Pero la semana pasada el oro también perdió valor. Sin embargo, actualmente ambos se vienen recuperando.