El compromiso del consorcio Camisea de liberar 1.5 trillones de pies cúbicos de gas natural del lote 88 es una oportunidad que el Gobierno debe aprovechar para fomentar la inversión en industrias afines a este hidrocarburo y así generar un mayor desarrollo empresarial en el país, afirmó el miembro del Consejo Consultivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales.Según dijo, la cantidad de gas natural comprometida no solamente abastecerá plenamente el mercado doméstico, sino que además permitirá el impulso de la industria petroquímica."Esto es muy importante. Una vez que se concrete esta liberación, podría promoverse la construcción del muelle de Marcona, a fin de dotar de este hidrocarburo a la zona y que signifique instalar una empresa petroquímica en esa región, lo mismo podría hacerse en Ilo", manifestó al diario oficial El Peruano.Morales, quien fue presidente de la SNMPE, sostuvo que la predisposición del Consorcio Camisea de liberar esta cantidad de gas natural, responde a las exigencias de un mercado peruano cada vez más competitivo."En realidad, es el mercado el que decide las cosas. Cuando se elaboró todo el proyecto Camisea no había mercado de gas en el Perú, pero ahora hay uno gracias a la inversión efectuada por el consorcio, que asciende a 12 mil millones de dólares".