Fue presentado como el más grande logro de la corta gestión del presidente Ollanta Humala, pero de los tres mil millones de soles anunciados, en realidad el aporte que hacen las transnacionales mineras al Perú solo sería de mil millones. Incluso, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales advirtió que les recortarían el canon, lo cual provocaría violentas protestas en diferentes partes del país. Vladimir Cerrón, presidente de la ANGR y titular de la región Junín, señaló que los dictámenes de las comisiones de Economía y Energía del Congreso, creando el canon minero, recortarán en promedio el 20% de los ingresos provenientes del canon y las regalías y pidió al Poder Legislativo continuar el debate de estas normas con su participación."La fórmula legislativa es confusa puesto que bajo el nombre de gravamen a las sobreganancias se está recortando un promedio de dos mil millones de soles del canon y las regalías. El planteamiento de la Asamblea de Gobiernos Regionales es que dicho impuesto se aplique directamente a las sobreganancias sin afectar el canon y las regalías", detalló en la sede del Parlamento.