REGIONES PIDEN NO TOCAR EL CANON
19 de septiembre de 2011

Si el Gobierno Central reduce el canon minero al aplicar el gravamen de S/. 3 mil millones anuales, este nuevo tributo no significaría para las regiones un real impuesto a las sobreganancias mineras. Por ello, deben dejar intacto el canon, sostuvo Vladimir Cerrón, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).Esta controversia surgió tras las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, quien afirmó que el gravamen recortaría el canon minero, puesto el nuevo impuesto será considerado como gasto del Impuesto a la Renta (IR), del cual la mitad se convierte en canon minero."Si nos recortan el canon, nuestro sentir es que el gravamen no significaría un impuesto a las sobreganancias, porque los gobiernos regionales estaríamos pagando esas sobreganancias, y no los mineros. Nuestra posición es que no toquen el canon minero", encaró. A manera de ejemplo agregó que el gobierno regional de Junín, el cual preside, recibe por canon un promedio de S/. 54 millones y que el gravamen minero podría reducirlo a S/. 45 millones, situación que se incrementaría en las regiones que concentran el 80% del aporte: Áncash, Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Moquegua, Tacna y Puno.