Si bien existe cierto razonamiento lógico, respecto a las regalías que se pagan para el gas de uso interno y el de exportación, lo que es ilógico y jamás puede hacerse en ningún caso, es que una norma unilateral del Estado modifique los términos de un acuerdo de partes como los son los contratos, según lo sostuvo Néstor Scamarone, ex gerente del Área Legal de Petroperú.Como se recuerda, el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, insistió esta semana en que el consorcio Camisea debería sí o sí, levantar las garantías sobre las reservas de Lote 88, que garantizan la exportación. De los 15 trillones de pies cúbicos de gas de reservas probables, Perú ha comprometido 4 trillones para la exportación a México durante los próximos 15 años."Si bien el problema radica en función del precio base para la exportación, no hay que olvidar que este es el resultado de los costos que implica el traslado del gas, el proceso de licuefacción y obviamente su transporte marítimo", añadió.