EL PERÚ APOSTARÁ POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES
9 de septiembre de 2011

Aunque en el resto del mundo las energías renovables caminan a trancos, la apuesta del Perú por nuevas fuentes de energía más amigables con el medio ambiente ha comenzado a tomar forma recién en los últimos dos años, gracias a que los precios en generación eléctrica son cada vez más competitivos. En especial nos referimos a las energías en base al aire (eólica), sol (fotovoltaica) y biomasa (desechos orgánicos) y no a las hidroeléctricas que hoy por hoy demuestran limitaciones en su producción y en su expansión a territorios que ambientalmente son complicados.En la última subasta de proyectos de generación eléctrica con energías renovables del Ministerio de Energía y Minas se lograron precios de generación altamente competitivos, solo comparables con los que exhibe Brasil, líder en la generación de energía eólica. El proyecto eólico Consorcio Tres Hermanas ganó con un precio de generación de US$69 MW/hora. Esta tarifa es muy cercana a las que ofrecieron los proyectos hidroeléctricos de US$65 MW/hora."En el 2007, el precio de un proyecto eólico estaba en US$120 MW/hora. Esa tarifa no era factible de ser incorporada a nuestra matriz energética. Luego de la evolución de la energía eólica, que se instala más en el mundo que los proyectos de gas natural, debido a que existen importante avances tecnológicos, hoy las generadoras producen más energía con la misma inversión", resaltó Juan Coronado, gerente general de Energía Eólica S.A.