Uno de los caballitos de batalla usado reiteradamente por Humala Tasso durante las pasadas elecciones presidenciales fue la reducción significativa del precio del balón de gas. Ya con la banda presidencial en el dorso, el mandatario insistió en que el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP)bajaría, "esperemos que sea a S/.12 ó menos", dijo.A partir de ello, el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, afirmó que la reducción del precio del balón del GLP es un objetivo del Gobierno, y sostuvo que esto se logrará a través de la participación de Petroperú en la producción, transporte y comercialización de este combustible.Precisó que Petroperú buscará ofrecer un menor precio de GLP a los consumidores, comprando directamente este combustible en la planta de Pisco en vez de hacerlo en el Callao. Para el economista, César Bedón, no acarrea mayor ventaja económica el que Petroperú compre GLP directamente en Pisco a Pluspetrol y ya no en el Callao, además de que el ente estatal sólo tiene capacidad de almacenamiento contratada en el terminal privado del Callao que fuera privatizado y que le resultaría insuficiente para alguna mayor participación en el mercado. Precisó que una vez llegado el GLP a Lima, Petroperú no tiene el sistema de distribución adecuado al no tener bocas de salida propias, tampoco envasadoras ni flota de distribución sino sólo algunos contratos de identificación con sus colores con algunos gasocentros privados, los mismos que no incluyen ningún compromiso de precios y que son frecuentemente violados por falta de capacidad de supervisión de las compras comprometidas.