A pesar del anuncio de un acuerdo entre el Gobierno y los empresarios mineros para la aplicación de un nuevo gravamen, aún hay discrepancias sobre la carga tributaria que representará para el sector.Para la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), la carga efectiva (que incluye el impuestos a la renta, el impuesto a los dividendos, la distribución de utilidades a los trabajadores, las regalías y el aporte voluntario) puede llegar a 64% de la renta minera peruana, según publicó ayer el diario La Tercera de Chile.Sin embargo, el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, declaró a este medio que la cifra ahora será de 46%. "La idea es que, tras el cambio, la tributación total de las mineras no supere el 50% de la renta para no afectar la posición competitiva del sector", dijo.En Chile, el nivel tributario es de solo 42%, que incluye el "royalty’ que se aplica desde el año pasado. Para Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile, el aumento del impuesto en el Perú "sin duda le resta competitividad y podría favorecernos". En esa misma línea, Gerardo Jofré, presidente de la estatal Codelco, cree que Chile sacará ventaja."Cada vez que alguien sube impuestos se hacen más competitivos los demás. Si el Perú tiene un nuevo impuesto, le resulta más conveniente a Chile", sostuvo.