LA NEGOCIACIÓN FUE DURA, PERO TERMINÓ EN UN ENTENDIMIENTO
1 de septiembre de 2011

Entrevista a Salomón Lerner, presidente del Consejo de Ministros.Se cuentan ahora historias sobre la negociación con las mineras, ¿fue realmente muy dura?Yo diría que sí. Comenzó con algunas parábolas futbolísticas, de que nos estaban goleando los Chilenos. Y terminó yo creo en un entendimiento, en el que todos fuimos conscientes que si no llegábamos a un acuerdo eran malos signos para el país y malos signos para los mineros. Porque precisamente la propuesta del presidente Humala era la de asegurar la estabilidad económica pero iniciando una mejor distribución de la riqueza generada por el crecimiento. En eso se jugaba la inclusión social, y creo que entre los agentes económicos el que más riqueza está obteniendo en estos últimos años es el sector minero y debe solidarizarse y participar de la nueva política que está reclamando el presidente Humala. Por ello creo que fue una negociación dura, dura en el sentido de hacer entender este aspecto importante de la inclusión social.¿Es cierto que primero se estableció el monto total del gravamen y que ahora están buscando establecer la tasa y lo que le corresponde a cada empresa? –No, prácticamente la tasa ya fue definida, se están haciendo ciertos ajustes porque es una tasa técnica y legal, técnica ya que define una cifra de la que participan los estabilizados y no estabilizados, y legal para que esto sirva de un gravamen con el cual no se rompan los derechos establecidos en los contratos. Pero este es un tema que se va a dilucidar en los próximos días, cuando el Consejo de Ministros apruebe ya la fórmula necesaria y se envíe a su aprobación por el Congreso.¿Eso toma forma de una ley?Entendemos que debería ser una ley. Todo tipo de gravamen requiere una ley. Los abogados justamente están revisando el aspecto jurídico de este asunto.

  • [Diario Uno,Pág. 7]
  • /