Pese a que en el plan de gobierno de Gana Perú se planteaba financiar los programas sociales con los impuestos a las sobreganancias mineras, esto no pudo darse. Tras las negociaciones, en las que incluso se le cambió de nombre a gravamen minero, el gobierno decidió que el monto que ingresará no sea comprendido en el presupuesto 2012 aprobado el pasado viernes, sino que será un adicional a ser invertido en estrechar la brecha de infraestructura, especialmente en zonas de extrema pobreza.Así lo especificó ayer el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, en una entrevista al programa "Cuarto Poder", en la que apuntó que las obras a las que se destinaría principalmente este recurso serán las de servicios de luz, agua y carreteras, así como infraestructura en escuelas y hospitales de todo el país."No es un fondo de libre disposición, este dinero ingresa a las arcas del Estado como una renta nacional, y lo que nosotros vamos a priorizar en los próximos cinco años es a estrechar la brecha de infraestructura, sobre todo en las zonas de extrema pobreza", indicó.