"LEY DE CONSULTA PREVIA SERÁ UN RETO PARA EL ESTADO Y LAS EMPRESAS"
25 de agosto de 2011

La aprobación de la Ley de Consulta Previa ha sido bien recibida por diferentes sectores del Estado, pero en especial por el Ministerio de Cultura. El novísimo Viceministerio de Interculturalidad, a cargo del sociólogo Vicente Otta, tendrá un rol protagónico en la aplicación de sus políticas. Otta explica los retos que implicará para el Estado y cómo pondrá a prueba al empresariado nacional. Asimismo anunció la propuesta de incluir a la Cultura como una política de Estado en el Acuerdo Nacional, como una de las primeras medidas de la gestión de Susana Baca.-Hace dos días se aprobó, después de varios años de debate, la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas ¿Cómo la recibe su sector?En primer lugar, no deja de sorprenderme que haya tenido que aprobarse de manera específica esta ley en el Congreso, porque en la medida que el Estado peruano ha suscrito el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya se establecía la obligatoriedad de la consulta. Esta aprobación, con todas las dificultades que ha tenido en el proceso, demuestra la tremenda resistencia del Estado para cumplir con sus obligaciones democráticas ante los pueblos indígenas, reafirmando una vocación unicultural, casi colonial, que no acepta aplicar dispositivos, como la consulta previa. Realmente demuestra el anacronismo y la debilidad del Estado en cuanto a democracia y modernidad.