Escucho sorprendido las declaraciones del flamante ministro de Trabajo. Dice que va a monitorear el impacto que tendrá el aumento del sueldo mínimo en las PYME. Pienso, se nota que no ha hecho empresa, que está claro que no ha estado en la conducción de un negocio, que no sabe que un aumento en los costos laborales de más del 10% puede liquidar un emprendimiento en pocos meses. La medida populista e ilógica de aumentar el sueldo mínimo es un disparo directo contra las PYME. Son ellas -y por tanto los emprendedores de la pequeña empresa en su mayoría- las que no podrán soportar estos aumentos, que bien si podría aguantar la gran empresa (pero que ni siquiera los da porque sus salarios son más altos). Sueldos por decreto, precios por leyes, monitoreo del impacto de una medida en nuestra estructura de costos son el razonamiento que conduce directo al Estatismo y a la liquidación del emprendimiento.Cuando sus indicadores digan que esta medida populista sí afectó a las PYME, quizá será demasiado tarde para miles de emprendedores que no pidieron empleo en su ministerio y decidieron labrarse un destino independiente. Es como probar hasta donde resiste un recién nacido una anemia producida. Es no entender cómo generan sus ingresos la mayoría de peruanos. ¿O será que se quiere más trabajadores pidiendo a las puertas del Ministerio de Trabajo?, señala Nano Guerra García.