VENEZUELA CAMINO A IMPORTAR GNL
22 de agosto de 2011

Suena inverosímil, pero a pesar de su dantesco potencial petrolero y gasífero, las señales indican que Venezuela va camino a importar GNL. En la presente entrega presentamos algunas evidencias. Las reservas estimadas de gas (+ 150 TPC) son mayormente asociadas al petróleo y las no asociadas están costa afuera. Hay recursos descubiertos de gas no asociado cerca a Trinidad y Tobago en la Plataforma Deltana y Mariscal Sucre y más al oeste en Rafael Urdaneta.PDVSA desde hace muchos años anuncia importantes inversiones para desarrollar el gas no asociado con muy conocidas NOC e IOC, para satisfacer su demanda interna y optar por nuevos proyectos petroquímicos y licuefacción. Empero, las señales de inversión concretas no se avizoran y el déficit de gas natural esta cercano a los 2 BPCD.Los anhelos de integración para concretar el gran anillo gasífero que iría por las costas de Sudamérica a partir de sus reservas quedaron en el gran discurso. Para paliar parte de su déficit, Venezuela viene importando gas de Colombia que debería retornarlo después del 2012. Nadie cree que esto ocurra y todo indica que se continuará exportando más gas a Venezuela, a partir de más exploración y finalmente de regasificación de GNL en Colombia.El proyecto de regasificación de GNL que Argentina estudiaba a partir de GNL de Venezuela en Plataforma Deltana está archivado, y Argentina ha concretado importaciones de GNL de largo plazo de otras partes, principalmente de Qatar. Desarrollar proyectos de gas con bajísimos precios internos no es sostenible. Cuando se incorpora exportación de GNL, el mercado interno debe abastecerse prioritariamente y se complica la ecuación económica. Esto tiene en parálisis a los potenciales socios de PDVSA (IOC y NOC) en los proyectos de gas no asociado en las áreas señaladas. PDVSA por sí sola no creemos podrá realizarlos.De no darse un golpe de timón muy fuerte y en breve, el GNL regasificado flotante se concretará muy rápidamente a partir de más desabastecimiento interno. Esta ya se ha dado en otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Moraleja: para no ser importador cuando se tiene potencial, se necesitan dos condiciones básicas 1) Precios que permitan reponer reservas (sacar los subsidios) y 2) Mercados abiertos a la exportación e industrialización, afirma Álvaro Ríos Roca, Socio Director de Gas Energy

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /