"DE TODAS FORMAS SALDRÁ UN IMPUESTO"
22 de agosto de 2011

Entrevista a Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventutra.Para el empresario, todavía no se decide nada sobre el nuevo tributo a las mineras. Pide que el Gobierno evite confrontar a la minería con la población.¿Las negociaciones entre los mineros y el Gobierno sobre el impuesto a las sobreganancias prosperan?Aclaro que no son negociaciones porque impuesto viene de imponer. Las empresas formales tendremos que cumplir con lo que el Estado decida. Sin embargo, hemos venido alimentando de información al equipo de Gobierno que es liderado por el jefe del Gabinete, por el ministro de Economía, de Energía y Minas y algunos asesores como la viceministra de Economía, Humberto Campodónico y Félix Jiménez.¿Consideran que es un cambio de las reglas de juego?Es evidente que se trata de una tendencia mundial de los gobiernos ante la subida del precio de los commodities. Cuando entró el presidente Alan García, se conversó también sobre este tema y se llegó al aporte voluntario. Lo importante es la base sobre la cual se cobren los impuestos. En minería se requiere que sea sobre base de las utilidades, de la ganancia operativa y no de las ventas.¿Qué significa utilidad operativa?Es lo que se obtiene antes de cargar gastos administrativos, depreciaciones y otros factores. O sea, las ventas menos el costo de ventas. Así se ha trabajado en Chile. La utilidad neta se obtiene descontando todos los gastos que pueda tener la empresa.¿Y por qué no pagar el impuesto sobre la utilidad neta?La Ley de Descentralización indica que si el impuesto es sobre la utilidad neta, el 50% debe ir a la región que lo produce. Y lo que quiere el Gobierno es tener dinero para redistribuir entre las regiones sin canon y en los programas sociales.