SIN EXCUSAS
16 de agosto de 2011

Voceros del gobierno buscan modificar la Constitución proponiendo algunos volver a la del 79 como señalaba "La gran transformación" y que fuera suprimido, propuesta que fue suprimida en la hoja de ruta.Hoy requerimos que se explique transparentemente este tema, pues el Ejecutivo y el Congreso pueden plantear modificaciones constitucionales.Parecería que la modificación más importante se refiere al régimen económico de la Constitución, lo que implica una visión ideológica del país, que requiere un debate franco y transparente. Lo que es pernicioso son las extemporáneas discusiones sobre cambios constitucionales. Como bien sabe el ministro Eguiguren, experto en la materia, las constituciones están hechas para perdurar y darle un "rumbo" al país. No quiere decir que no se pueda cambiar una Constitución, pero si hoy el "rumbo" es otro, deberíamos saber cuál es y qué modificación constitucional es necesaria.Aparentemente los artículos por modificarse serían los que consagran la subsidiariedad del Estado en la actividad económica y el de recursos naturales. De modificarse la subsidiariedad, el Estado podría, como en la Constitución del 79, formular la política económica mediante planes de desarrollo; ejercer su actividad empresarial para promover la economía del país pudiendo reservar para el Estado actividades productivas o servicios y como no, reservarlas solo para peruanos. Hoy el Estado realiza una actividad empresarial, autorizado por ley, si hay sectores económicos desatendidos; no discriminamos entre peruanos y extranjeros y las actividades empresariales son ejercidas por ciudadanos libres que asumen su propio riesgo. La Constitución del 79 privilegia al Estado frente al ciudadano y la experiencia nos enseña que el ciudadano hace crecer al país con su trabajo y no el Estado, quien es mal empresario.En cuanto a recursos naturales, aparentemente el titular del suelo deberá serlo del subsuelo, y los propietarios del suelo participarán en la riqueza natural y terminarán los conflictos.En 16 años el Minem ha impuesto 2 servidumbres mineras, y cualquier desarrollo minero debe adquirir los terrenos superficiales, antes de empezar cualquier emprendimiento.El Gobierno debe aclarar si modificará la Constitución y en qué extremos, o si cumplirá la hoja de ruta. Ello es indispensable, Cecilia Blume, CB Consulting.