INVERSIÓN EN LA ACTIVIDAD MINERA SUBIÓ EN 70% EN PRIMER SEMESTRE
16 de agosto de 2011

Frente a la decisión del gobierno de Ollanta Humala de cumplir con su promesa de aplicar el impuesto a las sobreganancias mineras a fin de ejecutar sus programas sociales, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía planteó una contraofensiva mediática y técnica.Por eso difundió spots televisivos sobre las mejoras que ha logrado la inversión minera en el país, y además encargó al Instituto Peruano Económico evaluar la inversión minera, rubro por rubro, y un estudio comparativo con los países competidores en la venta de minerales, entre ellos Chile, Australia y Canadá. El debate renace al conocerse que en el primer semestre de este año la inversión en la actividad minera en el Perú creció, según el Ministerio de Energía y Minas, en 70% con respecto al mismo semestre del 2010. Es decir, ascendió a 2,947 millones 236,156 dólares. Pero las ganancias también son buenas. Según el economista Jorge Manco, el ingreso total de las empresas mineras en el 2010 fue de US$ 19 mil millones, obteniendo utilidades netas de casi US$ 7 mil 600 millones, y se estima que las utilidades netas para el 2011 serán de US$ 9 mil millones. Se espera que el impuesto no sea menor al 30%.Se ha podido conocer que este fin de semana se definirá el porcentaje del impuesto a las sobreganancias mineras, que se aplicará a la utilidad operativa mas no al producto total de la venta, según el acuerdo suscrito entre el gobierno y los empresarios mineros.