¿CUÁNTO PUEDE BAJAR EL BALÓN DE GLP?
12 de agosto de 2011

La propuesta de reducir el precio del gas licuado de petróleo (GLP) a S/.12 ha despertado mucha expectativa, no solo por ser una promesa presidencial difícil de cumplir, sino porque hasta el momento no se revela la fórmula que permitirá que baje el precio del balón de diez kilos de GLP, el que todos tenemos en nuestros hogares. El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, ha declarado que es imposible lograr que el balón baje de S/.35 a S/.12 pero que, sin embargo, su despacho realizará los esfuerzos para intentar que disminuya en algo el precio en la cadena de comercialización. Esta semana los empresarios agrupados en la Asociación de Empresas Envasadoras de Gas del Perú (Aseeg), gremio que integra a 51 firmas en el ámbito nacional, se reunieron con el ministro Herrera y le plantearon que una rebaja del precio del GLP solo es posible si el productor reduce sus precios.Igualmente, las envasadoras que tienen la mayor participación de mercado, como Solgas, Zeta Gas y Lima Gas, se reunieron con el titular de Energía y Minas para expresar sus apreciaciones sobre este tema.Actualmente, más del 60% del GLP comercializado proviene de los campos de Camisea (en Cusco). Los envasadores reclaman que sea el Consorcio Camisea, operador de estos campos, el que dé las primeras señales de ‘sacrificio’ en sus márgenes. "El Perú se encuentra en una cuenca gasífera, por lo tanto los costos a los que se debería vender el GLP deben ser los de transportarlo y producirlo; sin embargo, en base a una cuestión jurídica, se ha determinado que el gas (GLP) se venda a precios internacionales", señala Abel Camasca, gerente de Aseeg.